Tipografía 003

Tutorial paso a paso en illustrator:

http://museosvirtuales.azc.uam.mx/podcast/tutoriales/Tratados01/Entries/2010/6/9_tipografia_003.html

Partes que componen un tipo

Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta.

Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes.

Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras «b, p y o».

Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras «b, d y k».

Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.

Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la «L, B, V o A».

Asta ondulada o espina: Es el rasgo princial de la letra «S» en mayúscula o «s» en minúscula.

Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras «A, H, f o t».

Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en la letra «E, K y L».

Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la » R o K «.

Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra «p y g».

Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo.

Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura.

Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como «g, o y r».

Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.

Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo ocola.

tipografía

Aquí algunos links de la información:

http://arquepoetica.azc.uam.mx/heteronoos/algoritmos.php

http://arquepoetica.azc.uam.mx/creditos.html

http://www.fotonostra.com/grafico/partescaracter.htm


About this entry