Análisis de Signos 2

Tutorial paso a paso en illustrator:

http://museosvirtuales.azc.uam.mx/podcast/tutoriales/Tratados02/Entries/2011/2/3_Analisis_de_Signos.html


Reconocible: el signo al ser sometido al proceso comunicacional debe ser distinguido e identificarse a través de sus características o rasgos propios, independientemente de algún ocultamiento de sus valores o aspectos específicos, es visualizado en función de la memoria preestablecida que el sujeto mantiene en su registro visual.

Inteligibilidad: es la capacidad que tiene un signo para ser comprendido en las condiciones normales de lectura, y es un parámetro aplicable tanto a las formas abstractas como a las figurativas. Puede entenderse también como la claridad y certidumbre con que el público decodifica el sentido del signo observado, es decir su correspondencia es leer y comprender la duda y la confusión son aspectos contrarios a la objetividad de lo inteligible.

Vocatividad: es la capacidad del signo para atraer la mirada es decir “llamar la atención”. Hay signos que se les imponen al receptor por fuerza propia, y aun contra su voluntad, y signos que exigen que el receptor vaya en su búsqueda. Los recursos de la vocatividad son varios: agresividad del color, dinamismo de la forma, expresividad de los iconos, protagonismo por tamaño o proporción.

Aquí algunos links de la información:

http://arquepoetica.azc.uam.mx/heteronoos/algoritmos.php

http://arquepoetica.azc.uam.mx/creditos.html

http://blogs.enap.unam.mx/academicos/joaquin_rodriguez/?page_id=12


About this entry