Análisis de Signos

Tutorial paso a paso en illustrator:

http://museosvirtuales.azc.uam.mx/podcast/tutoriales/Tratados02/Entries/2011/2/3_Analisis_de_Signos_1.html

 

El objeto de análisis de los signos gráficos y sus funciones, para que tengan una condición adecuada en el terreno comunicacional, deben ofertar una máxima identificación de posicionamiento diferenciado, es decir claridad en su uso como gestión de concepto.

Legibilidad: parámetro puramente perceptual, indica el grado de reconocibilidad visual de los rasgos esenciales del signo. Una excelente reproducción del signo en todos sus soportes físicos no garantiza necesariamente un registro visual unívoco en todas las condiciones de lectura: fija o móvil, cercana o distante, lenta o rápida, en pequeño o en grande, con poca o mucha luz.

Lecturabilidad: es una condición a la que estará sometida el signo, la claridad es un factor fundamental, la facilidad y rápida detección del signo no sólo es una exigencia sino una condición de la lectura y sobretodo en movimiento, de tal manera que es la capacidad que tiene el signo para comunicar un concepto.


 

Aquí algunos links de la información:

http://arquepoetica.azc.uam.mx/heteronoos/algoritmos.php

http://arquepoetica.azc.uam.mx/creditos.html

http://blogs.enap.unam.mx/academicos/joaquin_rodriguez/?page_id=12

 


About this entry